top of page

Consciencia

Mindfulness La conciencia que surge al prestar atención a propósito en el momento presente y sin juzgar tiene su origen en el

El término Mindfulness fue adoptado por el mundo occidental como un medio de distanciamiento de las ideas preconcebidas negativamente provocadas por el término Meditación utilizado por las filosofías orientales mucho antes. Desde entonces, los practicantes de todo el mundo han utilizado la atención plena de diversas formas.

yoga-2150140_1920.png
yoga-2150140_1920.png
yoga-2150140_1920.png

Consciencia

Hoy en día, la mayoría de las personas de todos los ámbitos de la vida utiliza y comprende de alguna manera la atención plena.

Las responsabilidades y la rutina del día a día hacen que muchas personas se vean afectadas por el estrés. Afortunadamente, en los últimos años hemos reavivado nuestro interés en comprender las herramientas que poseemos dentro de nuestro mundo interno, así como otras fuentes externas de apoyo a las que podemos acceder para aliviar y reducir el estrés y ayudarnos a lograr la armonía.

Llevando la atención plena a la vida diaria

Cada momento ofrece la oportunidad de llevar la atención plena al bullicio de la vida diaria. A continuación, se ofrecen algunas sugerencias que le ayudarán a moverse con más atención durante la jornada laboral:

 

 

  • Tómate unos minutos por la mañana para estar tranquilo y meditar, sentándote o recostado y estando contigo mismo, mirando por la ventana, escuchando los sonidos de la naturaleza o dando un paseo lento y tranquilo.

 

 

  • Mientras conduce, preste atención a su respiración y note signos de tensión corporal, como sus manos agarrando el volante, sus hombros levantados o su estómago apretado.

 

 

  • Decidir no encender la radio y estar solo contigo mismo.

 

 

  • Prestar atención a la calidad de su mente cuando se detiene en un semáforo en rojo.

 

 

  • Una vez que estacione su automóvil en el lugar de trabajo, tenga en cuenta sus reacciones al comenzar su jornada laboral. Mientras caminas por el estacionamiento, asimila lo que ves.

 

 

  • En el día suceden muchas cosas que puedes usar como campanas de la atención plena: el teléfono, los sonidos de tu computadora, encender una luz, cruzar una puerta, etc. Deje que cada uno sea una ocasión para notar su respiración y hacer algunas inhalaciones y exhalaciones conscientes. Cuando suene el teléfono, déjelo sonar dos o tres veces antes de contestar, pensando en cómo responderá.

 

 

  • Mientras está sentado en su escritorio, teclado, etc., preste atención a las sensaciones corporales. Cerrar la puerta (si la tiene), respirar profundamente unas cuantas veces, dejar caer los hombros e intentar relajarse y deshacerse del exceso de tensión.

 

 

  • Si trabaja en una computadora, cree un protector de pantalla que fomente la atención plena, como una foto serena o palabras sugestivas como "respira" o "plena conciencia en cada momento".

 

 

  • Usar sus descansos para relajarse de verdad, simplemente para hacer una pausa. Por ejemplo, en lugar de tomar un café para revitalizarse, dar un paseo corto o sentarse en un lugar tranquilo, relajante y respirando.

 

 

  • Detenerse durante 1-2 minutos cada hora durante la jornada laboral para reagruparse y recuperarse. Tomando conciencia de tu respiración y sensaciones corporales y permitiendo que tu mente se calme.

 

 

  • Pasar parte de tu comida en silencio. Utilizando esto como un momento para comer despacio y estar contigo mismo. Tomando algunas respiraciones conscientes antes de comenzar a comer. Durante la comida, estar atento a masticar la comida. Si tiene una conversación, mantenga el tema ligero y comprensivo.

 

 

  • Al final de la jornada laboral, reconociendo lo que ha logrado y dejando conscientemente la lista de mañana para mañana.

 

 

  • Cuando sales del trabajo, respiras el aire. Prestando atención a la caminata hacia su automóvil. Sintiendo el frío o el calor de tu cuerpo. Tomando en su entorno. Conscientemente disminuyendo la velocidad, preparándose para hacer la transición a casa.

 

 

  • Cambio de ropa de trabajo al llegar a casa. Este simple acto podría ayudarlo a hacer una transición más fluida. Decir "hola" a cada uno de los miembros de su familia oa las personas con las que vive y tomarse un momento para mirarlos a los ojos. Si es posible, tómate de 5 a 10 minutos para estar tranquilo y quieto. Si vive solo, sintiendo lo que es entrar en la tranquilidad de su hogar.

 

 

  • Si ve la televisión por la noche, baje el sonido durante los comerciales o entre programas. Cerrar los ojos y respirar conscientemente. Caminando con conciencia hacia la cocina o el baño. Si está leyendo, deténgase cada media hora. Cerrar los ojos durante un minuto y volver a prestar atención a la respiración. Tomando conciencia de los ruidos o el silencio de tu hogar.

 

 

  • Mientras se acuesta y se prepara para dormir, respire profundamente, tome conciencia de que la cama lo sostiene y permítase una sonrisa. Sentir que los músculos de tu cuerpo se relajan mientras te hundes en la cama. Dejar ir las actividades del día y su anticipación al día siguiente concentrándose en su respiración y cuerpo.

 

 

Referencias:

Mindfulness and Mastery in the Workplace, Saki Santorelli, The Stress Reduction Practice Manual, Center for Mindfulness, 2005

Comienzo de la atención plena, Andrew Weiss, 2004

Testimonios

De principio a fin me trataron con empatía, profesionalismo y todo estuvo bien comunicado. Recibí controles frecuentes de mi comprensión de mi tratamiento y también de mi horario. Recibí comunicaciones regularmente para cualquier cambio, o para asegurarme de saber cuántas sesiones quedaban. La instalación era tranquila y cómoda, fácil de encontrar y muy acogedora. Marta fue excepcional, explicó muy bien los procesos, la razón fundamental detrás de ellos y el producto / resultado esperado. Marta me permitió estar muy involucrada con mi progreso y tratamiento, pero también me respetó cuando sentí que necesitaba parar. Marta me ayudó a llegar al meollo de mis problemas en un entorno controlado y de apoyo y me proporcionó herramientas para fuera de las instalaciones. No puedo agradecerle lo suficiente por todo. Sentí que era muy hábil y conocedora y esto me dio confianza en el trato que recibí, junto con los elogios y la motivación habituales de Marta.

COMO

bottom of page